Primary and secondary school students.

Dive into a fascinating two-hour journey through the stations of Wikiri Sapoparque, where you’ll discover the incredible work we do to save Ecuador’s frogs.

Diversity: Explore the astonishing diversity of frogs in Ecuador, from one of the largest frogs in the world to transparent and poisonous species. You’ll learn about their life cycles and the specific needs each species requires to survive. Plus, discover how we prepare their food and how insects can be a nutritious alternative for human consumption.

Biotechnology: Technology plays a crucial role in the survival of species outside their natural habitats.
You’ll visit our amphibian breeding labs and learn about the different reproductive methods used by various species.

Science: We maintain an amphibian biobank as a second line of defense against species extinction. During the tour, we’ll show you what we conserve and study to protect frogs, along with our ongoing research and projects dedicated to their preservation.

Conservation: Conservation is a broad field that encompasses the protection and restoration of ecosystems, as well as individual and collective actions to combat global warming, climate change, and species extinction. It includes political measures for environmental protection and opposition to destructive practices such as mining. Wikiri Sapoparque is an example of a sustainable conservation project in action.

Bioeconomy: Conservation is only viable with adequate funding. Our sustainable bioeconomy model supports conservation and research projects, and combats gray biotrade and the illegal trafficking of species, which severely threaten biodiversity.

You will experience all of this interactively; this tour is an experience that will make you fall in love with frogs.

Curricular linkage

Basic Elementary

Middle
School

Upper Elementary School

High School

Entrance is free for teachers or group companions.

party

$ 10.00

Ticket price for groups under 50 students

bf

$ 9.00

Ticket price for groups of 50 to 100 students

recursos-web-wikiri

$ 8.00

Ticket price for groups of 100 to 200 students

party

$ 7.00

Ticket price for groups of 200 students or more

To apply for the discount we take into account all the students from your institution who visit us during the school year, the visits can be of several courses on different dates. Write us to coordinate your visit.

Make your reservation

We want to serve you in the best way

¿Por qué las ranas están en Wikiri? ¿Qué está pasando en sus hábitats?

  • Ciclo de vida: desde el amplexo, cuidado parental, metamorfosis, metamorfo, rana joven a adulta. Comparación en el ciclo de vida de las especies. C.N.2.1.2
  • Diferencias entre ranas diurnas y nocturnas C.N.2.4.1
  • Los hábitats de las ranas del Ecuador, los cambios en sus entornos naturales C.N.2.1.11 y qué podemos hacer para salvarles C.N.2.1.12

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

¿Cómo la ciencia aporta a la conservación de los ecosistemas y las especies?

  • Los hábitats de los anuros y las interrelaciones con los otros seres en estos entornos.
  • Comunicación, alimentación y predadores. C.N.3.1.9
  • Causas y consecuencias de la extinción de las especies y lo que proponemos como medidas de protección C.N.3.1.13; C.S.
  • Ciencia y conservación: Efectos del cambio climático en Anuros C.S.3.3.5; C.S.3.3.6
  • El trabajo de los científicos y la situación de las ranas en las áreas protegidas C.N.3.5.5; C.S.3.3.3
  • Proyectos de conservación in situ y ex situ, adaptaciones ambientales: nuestros proyectos de reintroducción. C.N.3.1.11; C.N.3.1.12
  • Ciclo reproductivo de varias especies de Anuros y sus diferencias. C.N.3.1.6

¿Cómo el Centro Jambatu aporta a la conservación de las especies?

  • Clasificación genética de las especies de anuros C.N.4.1.7
  • Reproducción sexual de los anuros, protocolos y porcentajes de éxito en la reproducción, la ciencia detrás de las reproducciones asistidas e in vitro. Parentales y diversificación genética C.N.4.1.8
  • Biobanco, su funcionamiento e importancia. Uso biomédico de las toxinas.
  • Bioeconomía sostenible C.S.4.2.9 como alternativa a las actividades económicas agricultura, ganadería, pesca y minería por sus efectos negativos en la salud y la economía de las sociedades. C.S.4.2.10; C.S.4.2.17
  • Los anuros en las cadenas, redes y pirámides alimenticias de los ecosistemas del Ecuador y los efectos de la actividad humana sobre las redes alimenticias. C.N.4.1.10
  • La condición de los anuros en las áreas protegidas del país como espacios de conservación de la vida silvestre, de investigación y educación. C.N.4.1.17

¿Cómo podemos proteger y conservar la megadiversidad de Ecuador mientras enfrentamos los desafíos del desarrollo sostenible?

 

  • Clasificación genética de las especies de anuros CN.B.5.1.8
  • Especies nativas y endemismo, mega diversidad y adaptación a los diferentes ecosistemas del Ecuador. CN.B.5.1.19
  • Reflexionar acerca de la importancia social, económica y ambiental de la biodiversidad, e identificar la problemática y los retos del Ecuador frente al manejo sostenible de su patrimonio natural. CN.B.5.1.20
  • Indagar y examinar las diferentes actividades humanas que afectan a los sistemas globales, e inferir la pérdida de biodiversidad a escala nacional, regional y global. CN.B.5.1.21 
  • Interpretar las estrategias y políticas nacionales e internacionales para la conservación de la biodiversidad in situ y ex situ, y la mitigación de problemas ambientales globales, y generar una actitud crítica, reflexiva y responsable en favor del ambiente. CN.B.5.1.22
  • Observar y analizar los procesos de reproducción de animales, elaborar modelos del desarrollo embrionario, e identificar el origen de las células y la diferenciación de las estructuras. CN.B.5.3.6
  • Indagar sobre el desarrollo de la Biotecnología en el campo de la Medicina y la Agricultura, e interpretar su aplicación en el mejoramiento de la alimentación y la nutrición de las personas. CN.B.5.5.4
Abrir chat
1
Hola 🐸
¿Cómo puedo ayudarte?
Skip to content